FATRO IBERICA
THIAFELINE 2,5 mg 120 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS
COMPOSICIÓN POR MG:
Tiamazol 2,5 mg.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
El tiamazol actúa bloqueando la biosíntesis de la hormona tiroidea in vivo. La acción primaria consiste en la inhibición de la unión del yodo a la enzima peroxidasa tiroidea, impidiendo así la unión del yodo a la globulina y la síntesis de la hormona tiroidea T3 y T4.
INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES
El tratamiento simultáneo con fenobarbital puede reducir la eficacia clínica del tiamazol.
Está probado que el tratamiento simultáneo con antihelmínticos benzimidazolicos reduce la oxidación hepática de estas sustancias activas pudiendo conducir a aumentos en sus concentraciones plasmáticas.
El tiamazol es un inmunomodulador, por consiguiente, esto se debe tener en cuenta cuando se consideren programas de vacunación.
INDICACIONES
Gatos: Tratamiento para la estabilización del hipertiroidismo en gatos antes de la tiroidectomía quirúrgica, tratamiento prolongado del hipertiroidismo felino.
CONTRAINDICACIONES
No utilizar en gatos que sufren de enfermedades sistémicas tales como enfermedad primaria del hígado o diabetes mellitus.
No utilizar en gatos que presenten signos de enfermedad autoinmune.
No utilizar en animales con trastornos en los glóbulos blancos, tales como neutropenia y linfopenia.
No utilizar en animales con alteraciones plaquetarias y coagulopatías (particularmente la trombocitopenia).
No utilizar en hembras gestantes o en periodo de lactación.
REACCIONES ADVERSAS
Se ha informado de reacciones adversas tras el control a largo plazo del hipertiroidismo. En muchos casos los signos pueden ser leves y transitorios, no existiendo motivo para la suspensión del tratamiento. Los efectos más serios son en general reversibles cuando se suspende la medicación.
Las reacciones adversas son poco comunes. Los efectos secundarios clínicos más comunes de los que se ha informado fueron vómitos, inapetencia/anorexia, letargia, prurito severo y excoriaciones en la cabeza y el cuello, diátesis hemorrágica e ictericia asociada a la hepatopatía y anormalidades hematológicas (eosinofilia, linfocitosis, neutropenia, linfopenia, leucopenia leve, agranulocitosis, trombocitopenia o anemia hemolítica). Estos efectos secundarios desaparecen en un plazo de 7 a 45 días después del cese de la terapia con tiamazol.
Dentro de los posibles efectos secundarios de orden inmunológico se incluyen la anemia, en raras ocasiones la trombocitopenia y los anticuerpos antinucleares en el suero, y en casos excepcionalmente raros, puede dar lugar a una linfadenopatía. En estos casos, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente y considerar una terapia alternativa después de un periodo adecuado de recuperación.
Se ha demostrado que el tratamiento a largo plazo con tiamazol en roedores, aumenta el riesgo de que se produzca neoplasia en la glándula tiroidea, pero no hay ninguna evidencia disponible en gatos.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Oral.
POSOLOGÍA
Gatos: Para la estabilización del hipertiroidismo felino antes de la tiroidectomía quirúrgica y para el tratamiento a largo plazo del hipertiroidismo felino, la dosis inicial recomendada es de 5 mg por día. Siempre que sea posible, la dosis diaria total debe dividirse en dos y administrarse por la mañana y por la tarde. Los comprimidos no deben partirse.
Antes de iniciar el tratamiento deben evaluarse la hematología, la bioquímica y la T4 sérica total y revisarse tras 3 semanas, 6 semanas, 10 semanas, 20 semanas, y a partir de entonces cada 3 meses.
En cada uno de los intervalos de control recomendados, la dosis debe ajustarse según la T4 total y la respuesta clínica al tratamiento. Los ajustes de la dosis deben realizarse en incrementos de 2,5 mg y el objetivo ha de ser alcanzar la dosis más baja posible.
Los animales que necesiten más de 10 mg por día deben controlarse con especial cuidado.
La dosis administrada no debe exceder los 20 mg/día.
Para el tratamiento a largo plazo del hipertiroidismo, el animal debe recibir tratamiento de por vida.
PRECAUCIONES ESPECIALES
Si se debe administrar más de 10 mg por día, se debe monitorizar al animal.
El uso del medicamento veterinario en gatos con trastornos renales debería estar sujeto a la evaluación beneficio/riesgo efectuada por parte del veterinario. Debido al efecto que el tiamazol puede causar en la reducción de la tasa de filtración glomerular, se debe realizar un estrecho seguimiento del efecto de la terapia en la función renal, ya que podría empeorar una enfermedad anterior.
Se debe supervisar la hematología debido al riesgo de leucopenia o anemia hemolítica.
En caso de malestar súbito durante el tratamiento, especialmente si aparece fiebre, debe tomarse una muestra de sangre para su análisis hematológico y bioquímico. Los animales neutropénicos (recuento de neutrófilos menor a 2,5 × 109/l) deben tratarse con fármacos antibacterianos bactericidas profilácticos y tratamiento de apoyo.
Tiamazol 2,5 mg.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
El tiamazol actúa bloqueando la biosíntesis de la hormona tiroidea in vivo. La acción primaria consiste en la inhibición de la unión del yodo a la enzima peroxidasa tiroidea, impidiendo así la unión del yodo a la globulina y la síntesis de la hormona tiroidea T3 y T4.
INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES
El tratamiento simultáneo con fenobarbital puede reducir la eficacia clínica del tiamazol.
Está probado que el tratamiento simultáneo con antihelmínticos benzimidazolicos reduce la oxidación hepática de estas sustancias activas pudiendo conducir a aumentos en sus concentraciones plasmáticas.
El tiamazol es un inmunomodulador, por consiguiente, esto se debe tener en cuenta cuando se consideren programas de vacunación.
INDICACIONES
Gatos: Tratamiento para la estabilización del hipertiroidismo en gatos antes de la tiroidectomía quirúrgica, tratamiento prolongado del hipertiroidismo felino.
CONTRAINDICACIONES
No utilizar en gatos que sufren de enfermedades sistémicas tales como enfermedad primaria del hígado o diabetes mellitus.
No utilizar en gatos que presenten signos de enfermedad autoinmune.
No utilizar en animales con trastornos en los glóbulos blancos, tales como neutropenia y linfopenia.
No utilizar en animales con alteraciones plaquetarias y coagulopatías (particularmente la trombocitopenia).
No utilizar en hembras gestantes o en periodo de lactación.
REACCIONES ADVERSAS
Se ha informado de reacciones adversas tras el control a largo plazo del hipertiroidismo. En muchos casos los signos pueden ser leves y transitorios, no existiendo motivo para la suspensión del tratamiento. Los efectos más serios son en general reversibles cuando se suspende la medicación.
Las reacciones adversas son poco comunes. Los efectos secundarios clínicos más comunes de los que se ha informado fueron vómitos, inapetencia/anorexia, letargia, prurito severo y excoriaciones en la cabeza y el cuello, diátesis hemorrágica e ictericia asociada a la hepatopatía y anormalidades hematológicas (eosinofilia, linfocitosis, neutropenia, linfopenia, leucopenia leve, agranulocitosis, trombocitopenia o anemia hemolítica). Estos efectos secundarios desaparecen en un plazo de 7 a 45 días después del cese de la terapia con tiamazol.
Dentro de los posibles efectos secundarios de orden inmunológico se incluyen la anemia, en raras ocasiones la trombocitopenia y los anticuerpos antinucleares en el suero, y en casos excepcionalmente raros, puede dar lugar a una linfadenopatía. En estos casos, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente y considerar una terapia alternativa después de un periodo adecuado de recuperación.
Se ha demostrado que el tratamiento a largo plazo con tiamazol en roedores, aumenta el riesgo de que se produzca neoplasia en la glándula tiroidea, pero no hay ninguna evidencia disponible en gatos.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Oral.
POSOLOGÍA
Gatos: Para la estabilización del hipertiroidismo felino antes de la tiroidectomía quirúrgica y para el tratamiento a largo plazo del hipertiroidismo felino, la dosis inicial recomendada es de 5 mg por día. Siempre que sea posible, la dosis diaria total debe dividirse en dos y administrarse por la mañana y por la tarde. Los comprimidos no deben partirse.
Antes de iniciar el tratamiento deben evaluarse la hematología, la bioquímica y la T4 sérica total y revisarse tras 3 semanas, 6 semanas, 10 semanas, 20 semanas, y a partir de entonces cada 3 meses.
En cada uno de los intervalos de control recomendados, la dosis debe ajustarse según la T4 total y la respuesta clínica al tratamiento. Los ajustes de la dosis deben realizarse en incrementos de 2,5 mg y el objetivo ha de ser alcanzar la dosis más baja posible.
Los animales que necesiten más de 10 mg por día deben controlarse con especial cuidado.
La dosis administrada no debe exceder los 20 mg/día.
Para el tratamiento a largo plazo del hipertiroidismo, el animal debe recibir tratamiento de por vida.
PRECAUCIONES ESPECIALES
Si se debe administrar más de 10 mg por día, se debe monitorizar al animal.
El uso del medicamento veterinario en gatos con trastornos renales debería estar sujeto a la evaluación beneficio/riesgo efectuada por parte del veterinario. Debido al efecto que el tiamazol puede causar en la reducción de la tasa de filtración glomerular, se debe realizar un estrecho seguimiento del efecto de la terapia en la función renal, ya que podría empeorar una enfermedad anterior.
Se debe supervisar la hematología debido al riesgo de leucopenia o anemia hemolítica.
En caso de malestar súbito durante el tratamiento, especialmente si aparece fiebre, debe tomarse una muestra de sangre para su análisis hematológico y bioquímico. Los animales neutropénicos (recuento de neutrófilos menor a 2,5 × 109/l) deben tratarse con fármacos antibacterianos bactericidas profilácticos y tratamiento de apoyo.
- Prescripción Médica
- SI
- Principios activos
- TIAMAZOL
Te puede interesar
BOEHRINGER INGELHEIM
Enfermedades endocrinas
PROZINC 40 UI/ml SUSPENSION INYECTABLE GATOS Y PERROS 10 ml
BOE00269