IMALGENE 100 mg/ml 10 ml de BOEHRINGER INGELHEIM
IMALGENE 100 mg/ml 10 ml
BOEHRINGER INGELHEIM

IMALGENE 100 mg/ml 10 ml

Si deseas ver el precio y comprar este producto, es necesario estar registrado y validado como veterinari@ colegiad@. Si ya te has registrado debes iniciar sesión.

 
COMPOSICIÓN POR ml:
Ketamina (hidrocloruro) 100 mg.
Excipientes: Clorobutanol hemihidrato 5 mg.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Grupo farmacoterapéutico: Anestésicos generales.
Código ATCvet: QN01AX03.
Propiedades farmacodinámicas: La ketamina es un agente analgésico-anestésico que actúa como antagonista no competitivo de los receptores de Nmetil-D-aspartato (NMDA) relacionados con la transmisión y modulación de la información nociceptiva en la médula espinal. El impulso nervioso se bloquea a nivel de la corteza cerebral con alguna activación del área subcortical, lo que produce una anestesia disociativa que induce narcosis y analgesia superficial sin inducir depresión del tono muscular y bulbar, manteniéndose algunos reflejos, como la deglución. La ketamina también interactúa con los receptores opioides, muscarínicos y monoaminérgicos, con algunos canales iónicos de calcio y con el sistema de las catecolaminas, sobre todo con los receptores dopaminérgicos. A dosis anestésicas, la ketamina induce broncodilatación (efecto simpaticomimético), incrementa el ritmo cardiaco, la presión sanguínea arterial y la presión intraocular y produce hipersalivación.
Datos farmacocinéticos: Cuando se administra a perros por vía intravenosa, la ketamina se distribuye rápidamente (con un valor medio de semivida de distribución de 1,95 min), en los tejidos muy irrigados como el cerebro y a continuación se redistribuye a los tejidos menos irrigados, de modo que tiene un volumen de distribución elevado (el 55 % del peso corporal para el compartimiento central). La ketamina es muy liposoluble y no tiene una alta capacidad de unión a las proteínas plasmáticas (aproximadamente el 50 % en el perro), lo que facilita su rápida transferencia a través de la barrera hematoencefálica. También es capaz de atravesar la placenta. La semivida de eliminación es de aproximadamente 1 hora). Se metaboliza sobre todo en el hígado a norketamina, una parte de la cual se oxida y se convierte en dehidronorketamina. Ambos metabolitos se excretan principalmente por la orina.
La ketamina se absorbe rápidamente cuando se administra por vía intramuscular (tmáx: 5-15 min). Prácticamente ya no hay presencia de ketamina en el cuerpo aproximadamente a las 7 horas después de la inyección.

INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES
No asociar con barbitúricos o diazepam en la misma jeringa debido a su incompatibilidad química.
No usar simultáneamente con inhibidores de la colinesterasa (organofosforados).
Debe prestarse especial cuidado cuando se usen combinaciones de ketamina-halotano, ya que la vida media de la ketamina se prolonga. Los neuroleptoanalgésicos, los tranquilizantes y el cloranfenicol potencian la anestesia por ketamina. Los barbitúricos y los opioides pueden prolongar el periodo de recuperación.

INDICACIONES
Perros y Gatos: La ketamina se usa para la inducción y/o mantenimiento de la anestesia. Puede ser utilizada sola en gatos, después de premedicación y/o en combinación con otros anestésicos.
Las principales indicaciones son las siguientes:
Ketamina usada sola o con premedicación:
- Contención, inmovilización.
- Procedimiento de cirugía menor (superficial o de corta duración).
Ketamina usada en combinación, con o sin premedicación:
- Procedimientos de cirugía mayor (capas profundas).
- Procedimientos de cirugía de urgencia.
- Cirugías obstétricas.

CONTRAINDICACIONES
No usar en casos de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente.
No usar en animales con:
Hipertensión intracraneal.
Descompensación cardiaca.
Insuficiencia hepática y/o renal.
Glaucoma.
Hipertiroidismo.
En intervenciones de cirugía ocular.

REACCIONES ADVERSAS
Las principales reacciones adversas de la ketamina observadas en muy raras ocasiones incluyen:
Dolor e irritación local en el punto de inyección tras la administración intramuscular.
Reacciones anafilácticas.
Signos que pueden estar relacionados con la acción farmacológica secundaria.
Los principales signos relacionados con la acción farmacológica secundaria son:
Perros:
- Signos respiratorios y cardiacos generales: shock, taquicardia (que puede causar una parada cardiaca), secreciones mucosas traqueobronquiales, taquipnea, edema pulmonar, parada respiratoria.
- Signos nerviosos: tanto hiperexcitabilidad nerviosa (tonicidad muscular incrementada, hiperestesia, convulsiones), como signos debidos a la anestesia prolongada (ataxia, catalepsia, salivación, trastornos del equilibrio), especialmente en perros no medicados.
- Flujo sanguíneo cerebral y consumo de oxígeno cerebral incrementados.
- Trastornos urinarios, como hematuria.
Gatos:
- Trastornos cardiorrespiratorios (taquicardia, parada cardiaca, apnea y disnea) y convulsiones se han observado en muy raras ocasiones.
- No es raro observar recuperaciones violentas y con desorientación. En una forma de reacción que ocurre frecuentemente en gatos, la catalepsia va seguida de ataxia y de actividad motora incrementada, y en algunos casos puede haber cambios en el comportamiento hasta varias horas después de la recuperación.
- La incidencia de las reacciones de excitación en el momento del despertar está considerablemente reducida en ausencia de estímulos táctiles, auditivos y visuales, y si se administró diazepam como premedicación.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Intravenosa o intramuscular.

POSOLOGÍA
Perros y Gatos: Dosificación estándar recomendada (cuando se usa sola, sin premedicación):
Vía intravenosa: 5-8 mg de ketamina/kg (equivalente a 0,05-0,08 ml/kg de Imalgene 100 mg/ml).
Vía intramuscular: 15-20 mg de ketamina/kg (equivalente a 0,15-0,2 ml/kg de Imalgene 100 mg/ml).
Las respuestas individuales pueden variar. La dosificación recomendada depende por lo tanto de la profundidad de la anestesia que se desee obtener, de la vía de administración y de los demás fármacos administrados de forma conjunta. Los intervalos dados son orientativos.
Cuando se usa con premedicación y/o en uso conjunto con otros fármacos anestésicos, las dosis a administrar son inferiores. La premedicación debe administrarse 15-20 minutos antes de la inducción.
Si es necesario, la anestesia puede prolongarse con dosis de mantenimiento.
Posología de mantenimiento de acuerdo con la necesidad:
- Primera inyección: ½ de la dosis inicial.
- Inyecciones posteriores: ¼ de la dosis inicial.
No obstante la dosis real se basará en la respuesta individual del paciente.

PRECAUCIONES ESPECIALES
Precauciones especiales para su uso en animales:
Los ojos del animal permanecen abiertos durante la anestesia. Se deben tomar precauciones para evitar que se seque la córnea.
En perros, no se aconseja su uso como agente único para inducir la anestesia. Se recomienda premedicación con otros fármacos para minimizar los posibles efectos secundarios.
La administración de un anticolinérgico, como la atropina, puede reducir la hipersalivación ocasionada por la ketamina, especialmente en gatos.
Uso durante la gestación y la lactancia:
Su uso no está recomendado durante el periodo organogénico (es decir, hasta las 4-5 semanas de gestación en perros o a las 4-6 semanas en gatos).
No se observaron efectos reproductivos en las madres en la última etapa de la gestación.
Como la ketamina atraviesa rápidamente la placenta, puede ocurrir una depresión transitoria en los neonatos cuando se administra ketamina cerca del momento del parto, deberán entonces darse los cuidados oportunos a los neonatos.
Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsable.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales:
Las personas con hipersensibilidad conocida a la ketamina deben evitar todo contacto con el medicamento veterinario.
Administrar el medicamento con precaución, la ketamina es un agente anestésico/analgésico.
En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
Lavarse cuidadosamente las manos después de su uso.
En caso de derrame sobre la piel, lavar el área con agua y jabón.
En caso de contacto accidental con los ojos, lavar abundantemente con agua y buscar consejo médico si se producen señales o síntomas.
Advertencias al facultativo:
No dejar al paciente sin vigilancia. No existe un antídoto específico para la sobreexposición al hidrocloruro de ketamina. Mantener la respiración y aplicar tratamiento sintomático de mantenimiento.

TIEMPO DE ESPERA
No procede.
Prescripción Médica
SI
Principios activos
KETAMINA HIDROCLORURO

Te puede interesar

Producto añadido a Mis favoritos

Este sitio utiliza cookies para su funcionamiento.
Si continua navegando acepta su uso.
Consulte la política de cookies y la política de privacidad.