ISOFLURIN 1000 mg/g LÍQUIDO INHALACIÓN 250 ml
COMPOSICIÓN POR MG/G:
Isoflurano 1000 mg/g.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Anestésico, el isoflurano produce inconsciencia por su efecto en el sistema nervioso central. Tiene pocas o ninguna propiedad analgésica.
Al igual que otros anestésicos por inhalación de este tipo, el isoflurano deprime los sistemas respiratorio y cardiovascular. El isoflurano se absorbe en la inhalación y se distribuye rápidamente por medio del torrente circulatorio a otros tejidos, incluido el cerebro. Su coeficiente de reparto sangre/gas a 37 °C es de 1,4. La absorción y la distribución del isoflurano y la eliminación del isoflurano no metabolizado por los pulmones es rápida y tienen las consecuencias clínicas de la inducción y recuperación rápidas y del control fácil y rápido de la profundidad de la anestesia.
INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES
El isoflurano potencia el efecto de los relajantes musculares en el hombre, especialmente los del tipo no despolarizante (competitivos) como atracurio, pancuronio o vecuronio. Se podría esperar una potenciación parecida en las especies a las que va destinado el medicamento, aunque hay pocas pruebas directas de este efecto. La inhalación concurrente de óxido nitroso potencia el efecto del isoflurano en el hombre y se podría esperar una potenciación parecida en los animales.
Es probable que el uso concomitante de fármacos sedantes o analgésicos reduzca el nivel de isoflurano necesario para producir y mantener la anestesia.
El isoflurano tiene un efecto sensibilizador más débil en el miocardio, para los efectos de las catecolaminas circulantes disritmogénicas, que el halotano.
El isoflurano se puede degradar en monóxido de carbono mediante absorbentes de dióxido de carbono secos.
INDICACIONES
Caballos, Perros, Gatos, Aves Ornamentales, Reptiles, Ratas, Ratones, Hámsteres, Chinchillas, Jerbos, Cobayas y Hurones: Inducción y mantenimiento de la anestesia general.
CONTRAINDICACIONES
No usar en caso de susceptibilidad conocida a hipertermia maligna.
No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa.
REACCIONES ADVERSAS
El isoflurano produce hipotensión y depresión respiratoria de forma relacionada con la dosis.
Se han notificado arritmias cardiacas y bradicardia transitoria solo en raros casos.
Se ha notificado hipertermia maligna en muy raros casos en animales susceptibles.
Al usar isoflurano para anestesiar a un animal con una lesión en la cabeza, se debe considerar si la respiración artificial es adecuada para mantener los niveles normales de CO2 para que la circulación de la sangre por el cerebro no aumente.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
El isoflurano se debe administrar utilizando un vaporizador correctamente calibrado en un circuito anestésico adecuado, puesto que los niveles de anestesia podrían alterarse rápidamente y con facilidad.
POSOLOGÍA
Perros: La CAM del isoflurano en los perros es de un 12,8 mg/g aproximadamente.
Premedicación: El isoflurano se puede usar con otros fármacos de uso común en tratamientos anestésicos veterinarios. Se ha descubierto que los siguientes fármacos son compatibles con el isoflurano: Acepromazina, atropina, butorfanol, buprenorfina, bupivacaína, diazepam, dobutamina, efedrina, epinefrina, etomidato, glicopirrolato, ketamina, medetomidina, midazolam, metoxamina, oximorfona, propofol, tiamilal, tiopentona y xilazina. Los fármacos usados para la premedicación se deben seleccionar para cada paciente individual. Sin embargo, se deben tener en cuenta las siguientes interacciones posibles.
Interacciones:
- Se ha comunicado que la morfina, la oximorfona, la acepromazina, la medetomidina más midazolam reducen la CAM del isoflurano en los perros.
- La administración concomitante de midazolam/ketamina durante la anestesia con isoflurano podría producir efectos cardiovasculares notables, particularmente hipotensión arterial.
- Los efectos depresivos del propanolol en la contractilidad miocárdica se reducen durante la anestesia con isoflurano, lo que indica un grado moderado de actividad de los receptores beta.
Inducción: La inducción es posible mediante una mascarilla facial usando hasta un 50 mg/g de isoflurano con o sin premedicación.
Mantenimiento: La anestesia se puede mantener usando de 15 mg/g a un 25 mg/g de isoflurano.
Recuperación: La recuperación suele ser fácil y rápida.
Gatos: La CAM del isoflurano en los gatos es de un 16,3 mg/g aproximadamente.
Premedicación: El isoflurano se puede usar con otros fármacos de uso común en los tratamientos anestésicos veterinarios. Se ha descubierto que los siguientes fármacos son compatibles con el isoflurano: Acepromazina, atracurio, atropina, diazepam, ketamina y oximorfona. Los fármacos usados para la premedicación se deben seleccionar para cada paciente individual. Sin embargo, se deben tener en cuenta las siguientes interacciones posibles.
Interacciones: Se ha notificado que la administración intravenosa de midazolam-butorfanol altera varios parámetros cardiorrespiratorios en los gatos sometidos a la inducción con isoflurano, así como el fentanilo epidural y la medetomidina. Se ha demostrado que el isoflurano reduce la sensibilidad del corazón a la adrenalina (epinefrina).
Inducción: La inducción es posible mediante una mascarilla facial usando hasta un 40 mg/g de isoflurano con o sin premedicación.
Mantenimiento: La anestesia se puede mantener usando de 15 mg/g a un 30 mg/g de isoflurano.
Recuperación: La recuperación suele ser fácil y rápida.
Caballos: La CAM del isoflurano en los caballos es de un 13,1 mg/g aproximadamente.
Premedicación: El isoflurano se puede usar con otros fármacos de uso común en los tratamientos anestésicos veterinarios. Se ha descubierto que los siguientes fármacos son compatibles con el isoflurano: Acepromazina, alfentanil, atracurio, butorfanol, detomidina, diazepam, dobutamina, dopamina, guiafenesina, ketamina, morfina, pentazocina, petidina, tiamilal, tiopentona y xilazina. Los fármacos usados para la premedicación se deben seleccionar para cada paciente individual. Sin embargo, se deben tener en cuenta las siguientes interacciones posibles.
Interacciones: Se ha comunicado que la detomidina y la xilazina reducen la CAM del isoflurano en los caballos.
Inducción: Como normalmente no es factible inducir la anestesia en los caballos adultos usando el isoflurano, la inducción se debe hacer usando un barbitúrico de acción rápida como tiopental sódico, ketamina o guiafenesina. Entonces se pueden usar concentraciones de 30 al 50 mg/g de isoflurano para conseguir la profundidad de anestesia deseada en 5 a 10 minutos.
• El isoflurano en una concentración de 30 a 50 mg/g en oxígeno de alta fluidez se puede usar para la inducción en potros.
Mantenimiento: La anestesia se puede mantener usando de 15 mg/g a un 25 mg/g de isoflurano.
Recuperación: La recuperación suele ser fácil y rápida.
Aves Ornamentales: Se han documentado pocos valores de la CAM/DE50. Los ejemplos son un 13,4 mg/g para la grulla arenera, un 14,5 mg/g para la paloma de carreras, reducido a un 8,9 mg/g mediante la administración de midazolam, y un 14,4 mg/g para las cacatúas, reducido a un 10,8 mg/g mediante la administración de analgésico de un butorfanol. Se ha descrito el uso de la anestesia con isoflurano para muchas especies, desde pequeñas aves, como los pinzones cebra, hasta aves grandes, como buitres, águilas y cisnes.
Interacciones/compatibilidades con otros medicamentos: En los artículos publicados se ha demostrado que el propofol es compatible con la anestesia con isoflurano en los cisnes. Interacciones: Se ha comunicado que el butorfanol reduce la CAM del isoflurano en las cacatúas. Se ha comunicado que el midazolam reduce la CAM del isoflurano en las palomas.
Inducción: La inducción con un 30 a un 50 mg/g de isoflurano es normalmente rápida. Se ha descrito la inducción de la anestesia con propofol, seguida de mantenimiento con isoflurano, para los cisnes.
Mantenimiento:
- La dosis de mantenimiento depende de las especies y del animal individual. Generalmente, es adecuado y seguro de 20 a un 30 mg/g.
- Se podría necesitar solo de 6 a un 10 mg/g en algunas especies de cigüeñas y garzas.
- Se podría necesitar hasta de 40 a un 50 mg/g en algunos buitres y águilas.
- Se podría necesitar de 35 a un 40 mg/g en algunos patos y gansos.
- En general, las aves responden con mucha rapidez a los cambios en la concentración de isoflurano.
Recuperación: La recuperación suele ser fácil y rápida.
Reptiles: Varios autores consideran que el isoflurano es el anestésico preferido para muchas especies. Los artículos publicados documentan su uso en una amplia variedad de reptiles (p. ej.: Varias especies de lagartijas, tortugas, iguanas, camaleones y serpientes). Se ha determinado que la DE50 en la iguana es de 31,4 mg/g a 35 °C y de 28,3 mg/g a 20 °C.
Interacciones/compatibilidades con otros medicamentos: No se han revisado las compatibilidades o interacciones de otros fármacos con la anestesia con isoflurano en ninguna publicación específica sobre reptiles.
Inducción: La inducción suele ser rápida con un 20 a un 40 mg/g de isoflurano.
Mantenimiento: De 10 a un 30 mg/g es una concentración útil.
Recuperación: La recuperación suele ser fácil y rápida.
Ratas, Ratones, Hámsteres, Chinchillas, Jerbos, Cobayas y Hurones: El isoflurano se ha recomendado para la anestesia de una gran variedad de pequeños mamíferos. Se ha indicado que la CAM en ratones es de un 13,4 mg/g y en ratas es de un 13,8 mg/g, un 14,6 mg/g y un 24 mg/g.
Interacciones/compatibilidades con otros medicamentos: No se han revisado las compatibilidades o interacciones de otros fármacos con la anestesia con isoflurano en ninguna publicación específica sobre pequeños mamíferos.
Inducción: La concentración de isoflurano es de 20 a 30 mg/g.
Mantenimiento: La concentración de isoflurano es de 2,5 a 20 mg/g.
Recuperación: La recuperación suele ser fácil y rápida.
TIEMPO DE ESPERA
Carne:
- Caballos: 2 días.
- Prescripción Médica
- SI
- Principios activos
- ISOFLURANO
Te puede interesar