NERFASIN 20 mg/ml SOLUCION INYECTABLE 25 ml
COMPOSICIÓN POR ml:
Xilacina (clorhidrato) 20 mg.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Xilacina pertenece al grupo de los agonistas de los adrenorreceptores a2. Xilacina actúa estimulando los adrenorreceptores a2 centrales y periféricos. Gracias a la estimulación central de los adrenorreceptores a2, xilacina tiene una potente actividad antinociceptiva. Además de la actividad adrenérgica a2, xilacina tiene efectos adrenérgicos a1. Xilacina también produce relajación de la musculatura esquelética al inhibir centralmente la transmisión intraneuronal de impulsos en el sistema nervioso central. Las propiedades analgésicas y relajantes del músculo esquelético de xilacina presentan importantes variaciones entre especies. Generalmente solo se alcanza una analgesia suficiente con la combinación con otros productos. En muchas especies, la administración de xilacina produce un breve efecto hipertensor arterial seguido de un largo periodo de hipotensión y bradicardia. Estas acciones discrepantes sobre la presión arterial se relacionan aparentemente con las acciones adrenérgicas a2 y a1 de xilacina. Xilacina tiene varios efectos endocrinos. Se ha descrito que influye sobre la insulina (acción mediada por los receptores a2 en las células ß pancreáticas, que inhibe la liberación de insulina), la ADH (reducción de la producción de ADH que causa poliuria) y la FSH (reducción).
INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES
Otros fármacos depresivos del SNC (barbitúricos, narcóticos, anestésicos, tranquilizantes, etc.) pueden causar una depresión neurológica aditiva si se usan con xilacina. Posiblemente se requiera una reducción de la dosis de estos fármacos. Por tanto, se recomienda precaución al utilizar xilacina combinada con neurolépticos o tranquilizantes.
No se usará xilacina con simpaticomiméticos como adrenalina, puesto que podría aparecer arritmia ventricular.
Se ha descrito que la administración intravenosa concomitante de sulfonamidas potenciadas con agonistas a2 provoca arritmias cardiacas que pueden ser mortales. Aunque no se haya descrito tal efecto con este fármaco, se desaconseja la administración intravenosa de productos que contengan trimetoprima/sulfonamida en equinos sedados con xilacina.
INDICACIONES
Bovino, Equino, Perros y Gatos: Sedación. Premedicación en combinación con un anestésico.
CONTRAINDICACIONES
No usar en animales con obstrucción gastrointestinal, ya que las propiedades miorrelajantes del medicamento parecen acentuar los efectos de la obstrucción, y por la posible aparición de vómitos.
No usar en animales con insuficiencia renal o hepática aguda, disfunción respiratoria, trastornos cardiacos, hipotensión y/o shock.
No usar en animales diabéticos.
No usar en animales con antecedentes de convulsiones.
No usar en terneros de menos de 1 semana de edad, potros de menos de 2 semanas o cachorros o gatitos de menos de 6 semanas.
No usar durante la última etapa de la gestación (existe riesgo de parto prematuro), excepto durante el propio parto.
REACCIONES ADVERSAS
En general, pueden aparecer las reacciones adversas típicas de un agonista de los adrenorreceptores a2, como bradicardia, arritmia e hipotensión reversibles. Pueden producirse alteraciones de la termorregulación y, por consiguiente, la temperatura corporal puede aumentar o disminuir en función de la temperatura ambiental. Puede producirse depresión o paro respiratorios, especialmente en gatos.
Gatos y perros:
- Los gatos y los perros frecuentemente vomitan al principio de la sedación inducida por xilacina, especialmente cuando acaban de ser alimentados.
- Los animales pueden presentar sialorrea después de una inyección de xilacina.
- Otras reacciones adversas en perros y gatos son: Temblores musculares, bradicardia con bloqueo AV, hipotensión, reducción de la frecuencia respiratoria, movimientos en respuesta a estímulos auditivos intensos, hiperglucemia y aumento de la diuresis en gatos.
- En gatos, la xilacina causa contracciones uterinas y puede provocar un parto prematuro.
- En perros, las reacciones adversas son generalmente más pronunciadas después de la administración subcutánea en comparación con la intramuscular, y el efecto (eficacia) puede ser menos predecible.
- En razas caninas sensibles con tórax grande (Gran Danés, Setter Irlandés) se han descrito casos raros de distensión abdominal.
- En animales anestesiados, principalmente durante y después del periodo de recuperación, se han descrito casos muy raros de trastornos cardiorrespiratorios (paro cardiaco, disnea, bradipnea, edema pulmonar, hipotensión) y signos neurológicos (convulsiones, postración, trastornos pupilares, temblores).
Bovino:
- En bovino, la xilacina puede inducir parto prematuro y reducir la implantación de los óvulos.
- Bovinos que han recibido dosis altas de xilacina pueden presentar heces sueltas en las 24 horas siguientes.
- Otras reacciones adversas son: Ronquidos, sialorrea, atonía ruminal, atonía lingual, regurgitación, distensión abdominal, estridor nasal, hipotermia, bradicardia, aumento de la diuresis y prolapso reversible del pene.
- En bovino, las reacciones adversas generalmente son más pronunciadas después de la administración intramuscular en comparación con la intravenosa.
Equino:
- Los equinos frecuentemente presentan sudoración a medida que desaparecen los efectos de la sedación.
- Se ha descrito bradicardia y reducción de la frecuencia respiratoria intensa especialmente en equinos.
- Después de la administración, habitualmente se produce una elevación transitoria de la presión arterial, seguida de un descenso.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Bovino: Intravenosa, intramuscular.
Equino: Intravenosa.
Perros: Intramuscular.
Gatos: Intramuscular, subcutánea.
POSOLOGÍA
Bovino (intramuscular): En función del nivel de sedación deseado, 0,05 a 0,3 mg de xilacina/kg p.v. (0,25 a 1,5 ml de producto/100 kg p.v.).
Bovino (intravenosa): En función del nivel de sedación deseado, 0,016 a 0,1 mg de xilacina/kg p.v. (0,08 a 0,5 ml de producto/100 kg p.v.).
Equino: Dosis única de 0,6-1 mg de xilacina/kg p.v. (3-5 ml de producto/100 kg p.v.).
Perros: Dosis única de 0,5-3 mg de xilacina/kg p.v. (0,025-0,15 ml de producto/kg p.v.).
Gatos: Dosis única intramuscular o subcutánea de 0,5-1 mg de xilacina/kg p.v. (0,025-0,05 ml de producto/kg p.v.).
TIEMPO DE ESPERA
Carne:
- Bovino: 1 día.
- Equino: 1 día.
Leche: 0 horas.
- Prescripción Médica
- SI
- Principios activos
- HIDROCLORURO DE XILACINA
Te puede interesar