- -11%
ECUPHAR
MAXIVAC PARVO 10 Dosis
COMPOSICIÓN POR DOSIS (1 ml):
Parvovirus canino, atenuado, cepa C-780916 atenuada =107 DICT50.
PROPIEDADES INMUNOLÓGICAS
La parvovirosis canina está producida por un virus del género parvovirus, el parvovirus canino (CPV), que produce una gastroenteritis hemorrágica severa el cual afecta, en la mayor parte de los casos, a cachorros en las primeras semanas después del destete. La enfermedad tiene una alta prevalencia y es altamente contagiosa, siendo la vacunación el método de control más eficaz.
La vacuna Maxivac Parvo ha sido desarrollada con un alto título, que contiene una cepa atenuada frente a dicha enfermedad, para contribuir así a la prevención de los efectos del CPV.
INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES
No se conocen interacciones con otros medicamentos.
No presenta incompatibilidad alguna.
INDICACIONES
Perros: Prevención de la parvovirosis canina, a partir de las 8 semanas de edad.
CONTRAINDICACIONES
No usar la vacuna en animales con posibles parásitos intestinales, en estado de estrés o que estén incubando una enfermedad infectocontagiosa.
REACCIONES ADVERSAS
Pueden producirse reacciones aisladas de hipersensibilidad en animales vacunados, en cuyo caso debe administrarse el tratamiento sintomático adecuado.
No se han descrito efectos adversos sobre la gestación o lactación.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Subcutánea.
POSOLOGÍA
Perros: 1 ml/perro a partir de las 8 semanas de edad, independientemente de su edad, peso, sexo y raza.
Cachorros: Primera vacunación a las 8 semanas. Revacunación a las 12 semanas.
Se aconseja la revacunación anual.
PRECAUCIONES ESPECIALES
Usar material estéril para su administración.
Usar la vacuna en el plazo máximo de una hora, una vez reconstituida.
No mezclar con otras vacunas.
Tomar las precauciones habituales para evitar la inoculación accidental a la persona que administra la vacuna.
Esterilizar, mediante calor, el frasco y su contenido una vez usado.
Parvovirus canino, atenuado, cepa C-780916 atenuada =107 DICT50.
PROPIEDADES INMUNOLÓGICAS
La parvovirosis canina está producida por un virus del género parvovirus, el parvovirus canino (CPV), que produce una gastroenteritis hemorrágica severa el cual afecta, en la mayor parte de los casos, a cachorros en las primeras semanas después del destete. La enfermedad tiene una alta prevalencia y es altamente contagiosa, siendo la vacunación el método de control más eficaz.
La vacuna Maxivac Parvo ha sido desarrollada con un alto título, que contiene una cepa atenuada frente a dicha enfermedad, para contribuir así a la prevención de los efectos del CPV.
INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES
No se conocen interacciones con otros medicamentos.
No presenta incompatibilidad alguna.
INDICACIONES
Perros: Prevención de la parvovirosis canina, a partir de las 8 semanas de edad.
CONTRAINDICACIONES
No usar la vacuna en animales con posibles parásitos intestinales, en estado de estrés o que estén incubando una enfermedad infectocontagiosa.
REACCIONES ADVERSAS
Pueden producirse reacciones aisladas de hipersensibilidad en animales vacunados, en cuyo caso debe administrarse el tratamiento sintomático adecuado.
No se han descrito efectos adversos sobre la gestación o lactación.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Subcutánea.
POSOLOGÍA
Perros: 1 ml/perro a partir de las 8 semanas de edad, independientemente de su edad, peso, sexo y raza.
Cachorros: Primera vacunación a las 8 semanas. Revacunación a las 12 semanas.
Se aconseja la revacunación anual.
PRECAUCIONES ESPECIALES
Usar material estéril para su administración.
Usar la vacuna en el plazo máximo de una hora, una vez reconstituida.
No mezclar con otras vacunas.
Tomar las precauciones habituales para evitar la inoculación accidental a la persona que administra la vacuna.
Esterilizar, mediante calor, el frasco y su contenido una vez usado.
- Prescripción Médica
- SI
- Producto en frío
- Sí
- Principios activos
- PARVOVIRUS CANINO, CEPA C-780916
Te puede interesar